Antes de que las Cortes de la Nación aprobasen el proyecto de enlace entre el Rey Alfonso XII y su bella prima, la joven Infanta doña Mercedes de Orleáns, hija de los Duques de Montpensier y nieta, por tanto de Luis Felipe, último rey de Francia, ya la Diputación Provincial de Madrid había tomado el acuerdo, en 21 de diciembre de 1877, d edificar, en los terrenos que poseía en el entonces llamado "Cerro del Aire" en los altos de Serrano, un nuevo asilo que, en parte, viniese a sustituir a la "Casa de Desamparados" que, por entonces, la Corporación mantenía en el término de Fuencarral. La nueva institución tomaría el nombre de la futura reina, y así nació lo que hoy es Colegio provincial de Nuestra Señora de las Mercedes. Entre el acuerdo provincial y la inauguración del nuevo edificio mediaron, sin embargo, 10 largos años. La joven soberana que, por su bondad y hermosura, había ganado el corazón de los españoles, murió a los 5 meses de su matrimonio, y su regio consorte hacía 2 años ya que había visto por última vez los encinares de El Pardo. El comienzo, pues, de la vida del que entonces se llamó ASILO PROVINCIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, se sitúa en la primera mitad de 1887, segundo de la regencia de doña María Cristina de Austria.
El edificio, que ocupa una superficie de 13.226 metros cuadrados en total, corresponde al llamado estio mudéjar-madrileño, al igual que las Escuelas Aguirre, la desaparecida Cárcel Modelo y algunas otras construcciones de la misma época. Su parte central, que consta de tres plantas y afecta la forma de una gran "U" cortada por la parte superior, alberga, aparte de la capilla, que ocupa el centro de esa imaginaria letra, las clases, talleres, dormitorios, comedor, servicios de higiene y habitación de Hermanas de la Caridad. Lo que pudiéramos llamar la periferia del Colegio, excepto la cocina y servicios anejos, es casi toda ella de reciente construcción: enfermería, lavadero, salón de actos, oficinas y viviendas de los funcionarios. Dos grandes patios cuadrangulares, orientado a norte y mediodía, sirven de adecuado lugar de esparcimiento a la población infantil.
Del primitivo asilo, inaugurado hace 65 años, al moderno centro benéfico docente que hoy es el Colegio, media una gran distancia. Con él cumple la Diputación de Madrid, de manera holgada, la obligación mínima que con respecto a los menores desamparados le impone la ley de Administración Local.

Estaba ubicado en las actuales calles María de Molina, Castelló, General Oraa y Núñez de Balboa.
El edificio se construyó para conmemorar el matrimonio del rey Alfonsoj XII con la reina Doña María de las Mercedes de Orléans, según un acuerdo fechado el 21 de Diciembre de 1877.
Desgraciadamente Mª de las Mercedes falleció unos meses después de casarse en 1878 a causa de un tifus.
El colegio estaba en una parcela de unos 13.000 metros cuadrados, era de estilo bizantino y con una capacidad para entre 300 y 400 niñas. El terreno fué cedido por el marqués de Salamanca, quien se lo compró al marqués de Urquijo.
La construcción se inició en abril de 1880 según el proyecto del arquitecto Carlos Velasco, dotando de las mejores condiciones de habitabilidad y contando con grandes plantas de altura. La asignación para la construcción fue de 1.000.000.-pts. y aportadas por la Diputacón Provincial de Madrid en el año 1882.
Las obrasfueron continuadas por Agustín Subirat, Andres Moewno y Fernando María de Castro, haciéndose una primera recepción provicional en Mayo de 1884, fue habilitado el ala derecha del edificio para poder acoger a 500 enfermos. El edificio estaba sin terminar por lo que el Ayto. decidió hacer una aportación especial para acelerar la terminación de las obras, interviniendo el entonces Gobernador de Madrid: Raimundo Fdez Villaverde, fué oficiosamente inaugurado por el rey Alfonso XII, cuando visitó el ala para los coléricos a principios de Septiembre. Curiosamente Alfonso XII falleció al año siguiente de tuberculosis.
![]() |
Alfonso XII y Mª de las Mercedes de Orleans |

![]() |
Hermanas de la Caridad S.XIX |
![]() |
Sor Juanita |

En la segunda década del siglo XX ya empieza a cambiar su denominación como Colegio de Ntra. Sra. de las Mercedes.
Durante la Guerra Civil las niñas fueron trasladadas a Valencia y el edificio fue convertido en Hospital de Sangre. Al acabar la contienda fue establecida la enseñanza de formación profesional y la preparación para carreras universitarias. También se acometieron reformas y ampliaciones a cargo del arquitecto Vicente temes en la década de los cincuenta.
En 1967 se plantea la unificación de los dos centros de acogida para niñas dependientes de la Diputación Provincial, es decir, el colegio de la Paz y el propio colegio Ntra. Sra. de las Mercedes, en unos terrenos más grandes y adecuados situados en la "ciudad docente Francisco Franco", junto al colegio de San Fernando y el pabellón de San Vicente
El colegio fué vendido en mayo de 1967 por 400 millones de pesetas, cifra nada despreciable.
Hay que tener en cuenta la excepcional situación que tenía el Asilo de las Mercedes.
En su lugar se levantó el Complejo Eurocis a comienzos de los setenta.
![]() |
Eurocis Recordando |
"cayéu sobre o morto a terra cayéu sobre a terra o olvido"
(O Divino Sainete, de Curros Enríquez)
30 de Octubre de 1962.
En tal día, iba con el siglo, hubier cumplido 72 años, aunque ya hacía dos que pertenecía a la clase de pasivos y caasi 5 que abandonó la Dirección el Colegio. Estamos recordando, evocndo, a victór Mnuel Lueje y Lueje, funcionario del Cuerpo técnico Adtvo de la Diputación de Madrid y Director del Colegio Provincial de Ntra. Sra. de las Mercedes durante cerca de 20 años, desde 1939,Año de la victoria, hasta comienzos de 1958.
Victor Manuel Lueje, ingresó en la Diputación madrileña en 1927, fué la promoción de los Builla, Jesús Sanz Picón, Juanito Redondo, cuando la época de nombramientos directos se había superado y se intentaba dar seriedad al cuerpo tamizando su ingreso mediante las ruebas de una oposición. No se exigía entonces título universitario para formr paarte del cuerpo técnico adtvo., pero Luaje, con el suyo de Doctor en Derecho, prestigiaba el escalafón al que pertenecía.
Había cursado la carrera en el Real Colegio de Estudios superiores "María Cristina" de los Agustinos de El Escorial, y contaba 27 años cuando vino a formar parte del escalafón provincial.
Requien por un colegio
La nueva institución había de tomar el nombre de la futura reina; y así nació el Colegio de Ntra. Sra. de las Mercedes.
Entre el acuerdo provincial y la inauguración del nuevo centro asistencial mediaron, sin embargo, diez largos años, la joven soberana, que por su bondad y hermosura había ganado el corazón de los españoles, murió a los cinco meses de su matrimonio y su regio consorte hacía dos años ya que había visto por última vez los encinares de El Pardo.
El comienzo , pues, de la vida del que entonces se llamó Asilo Provincial de nuestra Señora de las Mercedes se sitúa en la primera mitad del año 1887, segundo de la regencia de doña Mª Cristina de Austria.
El edificio , que ocupa una superficie de 13.226 metros en total, corresponde al llamado estio mudéjar madrileño, al igual que las Escuelas Aguirre, la desaparecida Cárcel Modelo y algunas otras contrucciones de la misma época. Su parte central, que consta de tres plantas y afecta la forma de una gran "U" cortada por la parte superior, alberga, además de la capilla, que ocupa el centro de esa imaginaria letra, las clases, talleres, dormitorios, comedor, servicios de higiene y habitación de Hermanas de la Caridad.
Lo que pudiéramos llamar la periferia del coelegio, excepto la cocina, y servicios anejos, era casi toda ella de más reciente construcción.
LA VENTA DEL COLEGIO
MARTES 2 de Mayo de 1967
LÁ VANGUARDIA ESPAÑOLA
El Colegio de las Mercedes,
Vendido en 376 millones de pesetas, índice del tipo de subasta en principio señalado, ha sido enajenado por la Diputación Provincial el antiguo colegio de Ntra. Sra. de las Mercedes,que aquélla patrocina.
Vendido en 376 millones de pesetas, índice del tipo de subasta en principio señalado, ha sido enajenado por la Diputación Provincial el antiguo colegio de Ntra. Sra. de las Mercedes,que aquélla patrocina.
como es sabido, la Diputación Provincial de Madrid v a a disponer de un nuevo edificio de gran capacidad y modernas instalaciones, para aoger en él a las 400 niñas y jóvenes a las que este centro se destina tradicionalmente.
El antiguo colegio permanecerá en vigencia comno tal hasta el próximo mes de junio, en que este curso concluya.
Entonces algunas de las alumnas se trasladarán a sus respectivos hogares y el reto a la residencia de verano de Cercedilla, de la que habitualmente disfrutan estas muchachas. Mientras, se aceleran las obras del nuevo colegio que se levanta en lafinca provincial próxima a Valdelatas, en la ctra. de Colmenar viejo, donde actualmente se halla el colegio de San Fernando, par niños, también patrocinado por la Diputación Provincial, y en las proximidades del hospital psiquiátrico para enfermos crónicos cuyas obras comenzaron el pasado jueves.
El emplazamiento donde hoy se asient el Colegio Provincial de la Mercedes es una amplísima superficie con fachada a las calles de Núñez de Balboa, Castelló, Mª de Molina y Gral. Oraa.
Asentamiento urbano privilegiado, no reunía sin embargo,las condiciones que la obra asistencial moderna requiere para sus fines, por lo que la Diputación ha llevado a cabo una operación que redundará sin duda en beneficio de sus acogidas.